Logo Bagshopp

CANVAS

1. Segmentos de la comunidad

Habitantes, oficios y comercios del territorio. Actores económicos locales que conviven, ofrecen y demandan servicios. “Todos forman parte del mismo mapa.”

2. Propuesta de valor

“Digitalizamos el voz a voz del pueblo.” Bagshopp organiza y visibiliza la vida económica local. Cada búsqueda conecta personas y fortalece la economía de proximidad.

3. Canales

Plataforma digital (bagshopp.com / bagshopp.net). Visitadores comunitarios que recopilan y validan datos. Ferias, radios locales y redes del territorio.

4. Relación con la comunidad

Acompañamiento humano y pedagógico. Escucha, confianza y formación continua. Relación circular: el territorio informa, Bagshopp organiza, la comunidad comparte.

5. Fuentes de sostenibilidad

Publicidad y membresías locales. Servicios de digitalización y visibilidad. Colaboraciones con ayuntamientos y fondos de impacto.

6. Recursos clave

Equipo humano territorial. Infraestructura tecnológica Bagshopp. Red de aliados y narrativas simbólicas.

7. Actividades clave

Recolección y verificación de datos locales. Digitalización y acompañamiento comunitario. Gestión tecnológica y visibilidad del territorio.

8. Alianzas y colaboradores

Ayuntamientos y entidades locales. Asociaciones, ONGs y escuelas del territorio. Aliados técnicos, logísticos y culturales.

9. Estructura de costes

Desarrollo y mantenimiento web. Acompañamiento y formación local. Comunicación y soporte técnico. “Bagshopp no gasta: invierte en vínculos que hacen visible lo invisible.”

“Bagshopp no es una app que llega al pueblo: es el pueblo digitalizándose a sí mismo.”